miércoles, 28 de enero de 2009


El Real Madrid mandó un mensaje de aviso al Regal FC Barcelona tras vencerle (85-83) en el debut de ambos equipos en el 'Top 16' de la Euroliga, en un encuentro en el que la actuación del joven Sergio Llull (18 puntos) resultó fundamental para darle la vuelta a un duelo que los de Pascual dominaron durante 38 minutos, pero que perdieron en los dos decisivos.El base menorquín se erigió en el gran protagonista de un choque que tuvo claro color blaugrana hasta que el talento del '23' madridista desató a un Real Madrid que se aprovechó de las concesiones de un Regal Barça inconstante, y que mostró sus credenciales a la élite europea con cuentagotas, lo que al final le hizo perder un duelo que fue suyo desde el inicio.Y es que el conjunto blaugrana salió como un ciclón en Vistalegre, y tardó medio cuarto en demostrarle a los locales algunos de los argumentos que le han llevado a ser el mejor conjunto de Europa durante la primera fase de la Euroliga. Con Navarro (21 puntos) de motor y Santiago de ejecutor, los catalanes dieron un golpe sobre la mesa (5-17, min.6) avisando al Real Madrid de sus intenciones.Los de Plaza, nerviosos, concedían demasiadas facilidades en ataque a un Regal Barça que, además, cargaba el rebote con contundencia, deshaciendo con sencillez cualquier intento defensivo de los blancos. Para colmo, Felipe Reyes, principal estilete local, cometía su segunda falta a mediados del primer cuarto, limitando sobremanera el juego ofensivo blanco.Sin embargo, la fragilidad defensiva del Real Madrid, incapaz de frenar el torrente ofensivo azulgrana, se tornaba en intensidad ofensiva a medida que pasaban los minutos, con Marko Tomas y Sergio Llull como principales causantes. Así, los locales abortaron la fuga del cuadro de Pascual, que no acababa de encontrar sus mejores sensaciones defensivas y se fue 'sólo' seis arriba a la media parte (40-46), una diferencia que se antojaba corta para lo visto sobre el parquet.Navarro, el líder del barco blaugrana, perdió acierto tras la reanudación, y aunque Vázquez sobrevolaba el aro madridista, los locales se reengancharon al encuentro (53-55, min.25) por medio del joven Sergio Llull, el mejor de los suyos. Los de Pascual pasaban sus peores momentos sobre el parquet, pero aguantaron dominando el electrónico, impidiendo consumar una remontada que el Real Madrid rozaba pero no culminaba.Cuando peor pintaban las cosas para el Regal FC Barcelona, que parecía acuciado por el ímpetu local, irrumpieron en el choque algunos de los principales jugadores del conjunto de Pascual. Así, Lakovic e Ilyasova se unieron al 'regreso' de Navarro para devolver al Real Madrid a la cruda realidad, ésa que mantenía al Regal Barça unos cuantos escalones por encima de los blancos.

viernes, 23 de enero de 2009



Los tres primeros de la clasificación han demostrado su poderío con tremendas victorias ante equipos inferiores que se derritieron ante su empuje. Así, el TAU ganó por 31 en Manresa, el Unicaja lo hizo por 25 ante el Cajasol y el Regal FC Barcelona por 39 contra el CB Murcia.El TAU Cerámica fue un vendaval en el Nou Congost. Tardó más de ocho minutos en fallar su primer tiro y llegó a ganar por 40 (52-92) ante un Ricoh Manresa convertido en juguete en manos de los de Ivanovic y de un Splitter determinante. Lo más asombroso es que, hasta esta jornada, eran 1º contra 8º, es decir, un posible enfrentamiento de Playoff.El Unicaja y el Regal FC Barcelona no dieron opción a los dos últimos clasificados, Cajasol y Murcia, arrollados en sus visitas a Málaga y Barcelona. Y eso que los de Sevilla tutearon a su potente vecino en el primer cuarto... antes de sucumbir contra un tremendo Boniface Ndong. El Regal Barça fue superior de inicio a fin y destrozó al CB Murcia sin compasión e incluso reservando a Juan Carlos Navarro, con 17 puntos al descanso y muy poco tiempo de acción en la reanudación.

miércoles, 7 de enero de 2009

SERIES COLEGIALES. ACB 09

No miren dos veces su calendario. Sí, estamos en 2009 y ha pasado ya un año desde aquella maravillosa final de la división DKV entre Maristes y Badalonés. Sin embargo, ambos colegios han querido detener el tiempo, hacer que no pase ante nosotros y de nuevo nos brindan una final idéntica a la del año pasado en lo que respecta a participantes y escenario. Porque de nuevo el mítico Pabellón Olímpico, que tantas historias ha vivido en su interior, acogerá la resolución del tornero verdinegro. Para abrir boca, la final femenina. A las 3 de la tarde las chicas de Cultural y La Llauna saltarán al parquet dispuestas a coronarse las reinas de Badalona. Solo hay premio y del bueno: representar a DKV en la Conferencia Mediterráneo. Por parte de Cultural, la necesidad y las ansias de renovar título, de seguir recibiendo durante otra campaña más el apelativo de campeonas de división. Las jóvenes de la Llauna, por su parte, afrontan con toda la ilusión del mundo un duelo al que llegan tras dejar en la cuneta, en cuartos de final, al todopoderoso badalonés. Junto con ello, su exhibición en semifinales les señala como un rival a temer y nos deja un pronóstico incierto.Una hora y media después, a las 16:30, llega el turno de los chavales. Ambos equipos, Maristes y Badalonés, estaban en casi todas las quinielas para llegar hasta donde se encuentran. Realmente, el duelo entre los dos colegios va camino de convertirse en tradición. Como la que representa Suñé, que en su cuarta participación en las Series, siempre con Badalonés, es uno de los jugadores más laureados de la competición. Ojo también a Joan Tomás y Josep Franch, este último con Maristes. El duelo apunta a ser histórico. En la esquina superior izquierda se muestra la foto del finales Maristas Champagnat.